6 formas de influir positivamente en el destino de su Viaje de Negocios

Con unas perspectivas para el Business Travel en 2023 optimistas aunque prudentes, los viajeros vuelven a estar en movimiento y deberían intentar ser lo más responsables y sostenibles posible. He aquí algunas formas sencillas e inmediatas de que usted, como viajero de negocios, pueda tener un impacto positivo cuando llegue a su destino.

1) INVESTIGE LAS COSTUMBRES LOCALES
Antes de viajar a su destino, averigüe todo lo que pueda sobre su cultura local, tanto social como laboral. Ser respetuoso con las costumbres locales puede tener un impacto positivo en la comunidad. Asegúrese de conocer las normas básicas para poder saludar, trabajar o interactuar con confianza.

2) SER MÁS ECOLÓGICO SOBRE EL TERRENO
Las rutas de transporte público como trenes, sistemas de metro y autobuses pueden ser grandes opciones para los viajes de negocios sostenibles. Asegúrese de reservar hoteles que estén a poca distancia a pie de las conexiones de transporte o, mejor aún, que estén a poca distancia a pie de sus oficinas y de las ubicaciones de sus clientes. En muchas grandes ciudades también se pueden alquilar bicicletas o scooters para ir del punto A al B de forma más rápida y limpia.

Alternativamente, ¿por qué no cambiar a vehículos con menos emisiones? Los proveedores de coches de alquiler suelen ofrecer una selección de vehículos eléctricos o híbridos que podrían utilizarse.

Consejo: Descárgate aplicaciones útiles, planificadores de viajes en transporte público local y mapas de bicicletas y movilidad eléctrica. Disponer de ellas permite tomar decisiones más inteligentes y ecológicas una vez allí.

3) LAS 3 R
Es importante respetar el entorno que se visita del mismo modo que se haría con el propio. Siga abogando por la sostenibilidad medioambiental siguiendo el lema “reducir, reutilizar, reciclar”.

Con un aumento significativo de los viajes combinados de negocios y ocio, si visita lugares históricos o rutas naturales durante el tiempo libre que tenga en tu itinerario, o en los descansos entre reuniones, haga todo lo posible por preservar su esplendor natural o cultural. Siga los senderos señalizados, respete las normas, escuche a los cuidadores y siga el mantra de “hacer sólo fotos y dejar sólo huellas”.

Al mismo tiempo, asegúrese de tirar bien la basura o llevársela consigo. De este modo se garantiza la salud a largo plazo del entorno natural y el bienestar de los animales, al tiempo que se mantiene el disfrute de la naturaleza para todos.

Consejo: Una forma sencilla de no dejar rastro es evitar el plástico de un solo uso. Lleve consigo un vaso, una botella de agua y un juego de cubiertos reutilizables.

4) CUANDO ESTÉ EN ROMA (O EN CUALQUIER OTRO DESTINO)
El dicho “Cuando estés en Roma, haz como los romanos” sigue vigente hoy en día. Cuando visite un destino por negocios, participe en la cultura local siempre que pueda. Estos viajes brindan la oportunidad de ver el mundo con otros ojos. Experimente culturas únicas visitando mercados, asistiendo a festivales o comiendo delicias locales.

5) VIAJES QUE APOYEN SU NEGOCIO Y EL DE ELLOS
Para contribuir a la sostenibilidad económica de un destino, apoye a las empresas locales. Por ejemplo, pruebe la comida de los restaurantes locales que utilizan ingredientes de origen local y menos envases de un solo uso. Es una forma estupenda de sumergirse en la cultura al tiempo que se es responsable y se apoya el crecimiento económico a largo plazo de una comunidad. Del mismo modo, en el tiempo libre del que disponga, contrate a guías locales que conozcan a fondo el destino, para disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

Hable con su Project Manager sobre la posibilidad de elegir un alojamiento en el que inviertan en sostenibilidad social, dando empleo a la población local y promoviendo la cultura de la zona. Los hoteles sostenibles que trabajan con sus comunidades ayudan a mantener la economía local, aumentan la educación y crean más oportunidades profesionales para los residentes locales.

Consejo: evite comprar productos elaborados con recursos naturales amenazados y pregunte por el origen de los productos antes de comprarlos.

6) PARTICIPAR EN ACTIVIDADES QUE MEJOREN EL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD
En el ámbito de los Grupos, Reuniones y Eventos es importante investigar la oferta de sostenibilidad de los lugares e instalaciones que se utilizarán para los actos corporativos.

Las empresas pueden organizar y acoger un sinfín de actividades de gran impacto durante las reuniones y eventos. Éstas pueden generar beneficios sociales y medioambientales al tiempo que ayudan a una organización a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. ¿Por qué no incluir actividades como la limpieza de playas, el voluntariado comunitario y la plantación de árboles, que ayudarán a dejar el lugar en mejores condiciones de las que lo encontraron?

¿LE INTERESA SABER MÁS SOBRE CÓMO MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE SUS VIAJES DE NEGOCIOS?
Póngase en contacto con nuestro equipo de Sostenibilidad, envíe un correo electrónico a marketing@atlanta.es y descubra más formas de ser un viajero responsable.