ADENTRÁNDONOS EN TERRITORIO MASAI

En las llanuras de Serengeti, encontramos el hogar de una de las tribus más conocidas de Tanzania: la tribu de los Masai; está formada por 883.000 personas que viven a lo largo del Gran Valle del Rift, situado en el sur de Kenia y el norte de Tanzania.

Las curiosidades y el misterio que siempre ha despertado esta tribu, tanto a turistas como incluso a otras etnias africanas que cohabitan en el mismo país, han hecho imprescindible su visita cuando se realiza un safari.

La solitaria magnificencia de la llanura de Serengeti, sólo se ve interrumpida por los cálidos colores de su mantos y sus altos saltos que, combinados con sus canciones crean melodías ideales para intensificar la caza. Y entorno a la caza, giran muchas de sus tradiciones.

En la tribu Masai existen cuatro fases vitales: infancia, guerrero menor, guerrero mayor y adultos. La tradición de la tribu establecía que para que un niño se convirtiera oficialmente en un guerrero menor debía cazar un león. Pero hoy en día, y fruto de su respeto por la naturaleza, se ha convertido en un rito simulado ya que, ahora, son grandes protectores de estos animales.

Los integrantes de la tribu, que actualmente se dedican a la ganadería de cabras, ovejas y vacas, basan su estatus familiar y social en el número de cabezas de ganado. Poseer más de 50 animales es un símbolo de riqueza. Sin embargo, una de sus fuentes de ingresos más importantes proviene de los grupos de turistas que se acercan al poblado para capturarles fotografías engalanados con vivos atuendos.

Durante cientos de años los Masai han creado joyas artesanales en forma de cuentas y abalorios que han sido una parte importante de su cultura. Son fácilmente identificables sus pulseras hechas a mano y con recursos naturales como palillos, conchas, hierbas secas y huesos. Y este estilo tan característico ha sido inspirador para muchos diseñadores de moda europeos. Tanto es así, que incluso sin ellos mismos ser conscientes, podríamos considerar a los Masai como unos auténticos creadores de tendencias. La moda étnica ha seducido a Occidente y sus diseños más clásicos se han convertido en piezas de pasarela: bolsos étnicos, sandalias de pompones, collares… y sino que se lo pregunten a Olivia Palermo cuando realizó la campaña de publicidad para la marca de moda Pikolinos. ¡Se ha convertido en una auténtica fan de los accesorios tribales!

Y si tu también eres fan del estilo étnico y además quieres descubrir toda la magia y la belleza de la sabana de Serengeti y aprovechar para conocer a esta tribu tan especial no lo dudes más. Consulta nuestro programa “Tanzania: El Gran Safari de África” y ¡Déjate seducir por su belleza y color!