EL BUSINESS TRAVEL COMO ACTIVIDAD CLAVE PARA NUESTRA ECONOMÍA

La situación global actual provocada por el coronavirus ha llevado a una drástica reducción de los viajes por motivos laborales. Durante esta segunda ola de la pandemia, los niveles de actividad de business travel sólo han llegado a alcanzar en torno a un 30% respecto a los niveles de esta misma época en 2019.

El Business Travel para impulsar los objetivos empresariales
Si bien la tecnología ha permitido a las empresas y asociaciones poder seguir llevando a cabo sus encuentros a través de multitud de plataformas virtuales durante todos estos meses, un estudio reciente realizado por GEBTA ha confirmado que prácticamente la totalidad de los viajeros de negocios creen que el cumplimiento de sus objetivos empresariales no sería posible sin los viajes.

Casi el 65% de los viajes de negocios se consideran imprescindibles
Según el estudio presentado, el 63,4% de los viajeros consultados estima que los viajes que venía realizando son imprescindibles, mientras que un 18% y un 9,9% respectivamente considera que podrían reducirse entre un 10% y un 20%, y un 8,7% en más del 20%, sin poner en riesgo la consecución de los objetivos corporativos. Por otra parte, el 58% pretende continuar con esos viajes, que solamente se anularían en 2021 por la evolución de la pandemia o por motivos presupuestarios. El 16,5% afirma que no tiene intención de aplicar reducciones.

Listo. Seguro. Viaja.
En esta misma línea, la Global Business Travel Association (GBTA) ha lanzado recientemente una campaña global “para aumentar la conciencia pública sobre la necesidad económica de una industria de viajes de negocios próspera” que aporta anualmente 1,45 billones de USD a la economía mundial: Listo. Seguro. Viaja.