La mayoría de aerolíneas han anunciado que, a partir de marzo, empezarán a utilizar la solución sanitaria digital de credenciales de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Con ello se espera facilitar el cruce de fronteras y contribuir al reinicio de circulación de los vuelos internacionales.
El Travel Pass de IATA es una aplicación para dispositivos móviles con la que los pasajeros podrán guardar y administrar los certificados de pruebas COVID o de la vacuna, sin necesidad de llevar documentos físicos. Contará con el envío seguro de dichos resultados y un almacenamiento digital del pasaporte del usuario, para facilitar el compartimiento de datos con aerolíneas y autoridades.
Travel Pass ofrecerá también un registro de salud para que los pasajeros puedan encontrar información sobre viajes, pruebas y requisitos de vacuna para su destino, así como centros para realizar las pruebas o vacunarse, aprobados y regulados por los entes gubernamentales de cada país.
Esta APP es una extensión de la ya existente para verificar la identidad sin contacto que estaba en desarrollo por la propia IATA antes del inicio de la pandemia, y en asociación con la empresa de seguridad digital Evernym.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado el apoyo de España al certificado de vacunación a nivel europeo como medida para demostrar quién se ha inoculado contra la Covid-19 y poder reactivar el turismo. Maroto ha defendido “un marco común predecible” con el que dar confianza a los turistas y “evitar medidas indiscriminadas, como cuarentenas o restricciones de viaje”. Las primeras aerolíneas en anunciarlo han sido Etihad Airways y Emirates, que empezarán a usarlo en el primer trimestre del 2021.
“La asociación con Etihad Airways para lanzar el IATA Travel Pass es un hito importante en el camino hacia la reanudación significativa de los viajes internacionales”, ha anunciado Nick Careen, Vicepresidente Senior de IATA, que ha asegurado que el objetivo de este nuevo pasaporte de viaje “es dar a todos los gobiernos la confianza para reabrir las fronteras a los viajeros en base a datos de pruebas y vacunas verificados”.