ENTREVISTA A NUESTRA MICE MANAGER, PAULA FUSTER

El futuro es “phygital” y multisede “Phygital” es la fusión de lo físico y lo digital. En el caso de los eventos significa la armonía entre estos dos canales.

 

EL PASADO AÑO NO FUE FÁCIL PARA NADIE ¿CÓMO HABÉIS VIVIDO EL 2020?

Sin duda el 2020 será un año que siempre recordaremos por hacernos vivir una situación extraordinaria e inusual, una crisis sanitaria que nos ha afectado tanto personal como profesionalmente, un año en el que hemos descubierto que lo que tenemos y que consideramos normal, no es para siempre. Una crisis sanitaria que a nivel económico ha afectado especialmente a nuestro sector; la situación global provocada por el coronavirus ha llevado a una drástica restricción de la movilidad, tanto por motivos laborales como personales, y con ello a una reducción de los viajes, reuniones y eventos. Sin embargo, esta situación nos ha permitido formarnos para estar al día en nuevas soluciones y crear >atl@nta meetings, un nuevo servicio orientado en dar respuesta a organizar en entornos presenciales, virtuales e híbridos diferentes tipologías de eventos: reuniones grandes y pequeñas, convenciones, lanzamientos de producto, formación, congresos…

¿QUÉ ES EXÁCTAMENTE >atl@nta meetings?

atl@nta meetings es la solución integral de tecnología y logística para el pleno desarrollo del evento en cualquier formato: presencial, online o híbrido. >atl@nta meetings completa la gestión y comunicación con la creación de un portal (web o app) que ofrece eventos en directo (streaming) o grabados con anterioridad. Para ello, utiliza plataformas profesionales de Live Streaming y Webconferences garantizando el desarrollo del evento en un entorno seguro y de calidad, accesible únicamente a través de registros personalizados. >atl@nta meetings permite la celebración de eventos online, sin necesidad de desplazamientos de ponentes y asistentes, y también la realización de eventos híbridos, que conectan la sede o diversas sedes donde se encuentran los ponentes y asistentes físicamente con el resto de participantes vía remoto. El uso de multisedes nos permite respetar las normas, restricciones y medidas de prevención de cada comunidad autónoma.

¿QUÉ OS HA APORTADO EL 2020?

Hemos centrado todos nuestros esfuerzos en seguir adelante sin dejar a nadie atrás, ayudando a nuestros clientes en la gestión de cambios de fechas y reembolsos que originó la pandemia, y aprovechando estos meses para ampliar nuestro plan de formación interno, porque para nosotros lo más importante es estar al lado de las personas. Hemos actualizado nuestra web y continuado con las RR.SS. como plataformas de comunicación informando de las últimas novedades. Nos hemos sumado a I’M+, Asociación de Agencias Especialistas en Viajes de Incentivo, para aunar esfuerzos y establecer protocolos de actuación a nivel legal y sanitario en la organización de eventos que dinamicen de nuevo el sector. No menos importante ha sido nuestro compromiso por la sostenibilidad, calidad y medio ambiente. En 2020 nos adherimos al distintivo Compromiso para la Sostenibilidad Turística “Barcelona Biosphere”. Seguimos y seguiremos invirtiendo en tecnología digitalizando nuestros procesos que mejoren la productividad y una mejor comunicación con el cliente, en definitiva estamos aplicando la estrategia de las 3Rs que el catedrático de la UB en Política Económica, Antón Costa, recomienda para salir de la crisis: Resistir, Recuperar y Reinventarnos.

HA CUMPLIDO 40 AÑOS ¿QUÉ BALANCE HACES DE ESTAS CUATRO DÉCADAS?

El pasado 1 de octubre celebramos nuestro 40 aniversario, una larga historia de desarrollo y aprendizaje desde su fundación con una clara estrategia de posicionamiento y especialización en el segmento de reuniones, incentivos, eventos, congresos y viajes corporativos. Una larga andadura construyendo sólidas relaciones personales y profesionales con clientes y colaboradores.

EL PASADO AÑO NO FUE FÁCIL PARA NADIE ¿CÓMO HABÉIS VIVIDO EL 2020?

Sin duda el 2020 será un año que siempre recordaremos por hacernos vivir una situación extraordinaria e inusual, una crisis sanitaria que nos ha afectado tanto personal como profesionalmente, un año en el que hemos descubierto que lo que tenemos y que consideramos normal, no es para siempre. Una crisis sanitaria que a nivel económico ha afectado especialmente a nuestro sector; la situación global provocada por el coronavirus ha llevado a una drástica restricción de la movilidad, tanto por motivos laborales como personales, y con ello a una reducción de los viajes, reuniones y eventos. Sin embargo, esta situación nos ha permitido formarnos para estar al día en nuevas soluciones y crear >atl@nta meetings, un nuevo servicio orientado en dar respuesta a organizar en entornos presenciales, virtuales e híbridos diferentes tipologías de eventos: reuniones grandes y pequeñas, convenciones, lanzamientos de producto, formación, congresos…

¿QUÉ ES EXÁCTAMENTE >atl@nta meetings?

atl@nta meetings es la solución integral de tecnología y logística para el pleno desarrollo del evento en cualquier formato: presencial, online o híbrido. >atl@nta meetings completa la gestión y comunicación con la creación de un portal (web o app) que ofrece eventos en directo (streaming) o grabados con anterioridad. Para ello, utiliza plataformas profesionales de Live Streaming y Webconferences garantizando el desarrollo del evento en un entorno seguro y de calidad, accesible únicamente a través de registros personalizados. >atl@nta meetings permite la celebración de eventos online, sin necesidad de desplazamientos de ponentes y asistentes, y también la realización de eventos híbridos, que conectan la sede o diversas sedes donde se encuentran los ponentes y asistentes físicamente con el resto de participantes vía remoto. El uso de multisedes nos permite respetar las normas, restricciones y medidas de prevención de cada comunidad autónoma.

¿QUÉ OS HA APORTADO EL 2020?

Hemos centrado todos nuestros esfuerzos en seguir adelante sin dejar a nadie atrás, ayudando a nuestros clientes en la gestión de cambios de fechas y reembolsos que originó la pandemia, y aprovechando estos meses para ampliar nuestro plan de formación interno, porque para nosotros lo más importante es estar al lado de las personas. Hemos actualizado nuestra web y continuado con las RR.SS. como plataformas de comunicación informando de las últimas novedades. Nos hemos sumado a I’M+, Asociación de Agencias Especialistas en Viajes de Incentivo, para aunar esfuerzos y establecer protocolos de actuación a nivel legal y sanitario en la organización de eventos que dinamicen de nuevo el sector. No menos importante ha sido nuestro compromiso por la sostenibilidad, calidad y medio ambiente. En 2020 nos adherimos al distintivo Compromiso para la Sostenibilidad Turística “Barcelona Biosphere”. Seguimos y seguiremos invirtiendo en tecnología digitalizando nuestros procesos que mejoren la productividad y una mejor comunicación con el cliente, en denitiva estamos aplicando la estrategia de las 3Rs que el catedrático de la UB en Política Económica, Antón Costa, recomienda para salir de la crisis: Resistir, Recuperar y Reinventarnos.

¿CREES QUE ESTE AÑO VOLVEREMOS A LOS EVENTOS PRESENCIALES?

El futuro es “phygital” y multisede. Servir a una audiencia presencial y virtual de forma simultánea y con éxito no es tan desaante como pensamos. La conexión de estas dos realidades nos brinda la oportunidad de ofrecer al cliente una experiencia más completa, más cercana y más satisfactoria. El “phygital” o híbrido engloba las ventajas del mundo digital como la inmediatez, inmersión, rapidez y gran alcance; y ofrece a su vez la interacción y el contacto personal que tantas ganas tenemos de recuperar. El concepto “phygital” va a estar muy presente entre nosotros a partir de ahora, en >atlanta tenemos el conocimiento, los medios y la tecnología necesarios para hacerlo realidad. En vez de pensar cómo los eventos “phygital” pueden asemejarse a los puramente presenciales, la clave está en usar el lenguaje propio del entorno para conseguir engagement con nuestra audiencia. Los eventos híbridos también pueden tener impacto en ella, llamar la atención de nuestro público y animar a la participación e interacción de todos los asistentes, tanto los que están en las diferentes salas como los que están en sus casas. Debemos pensar en el evento “phygital” como una transmisión de alta calidad, con capacidad de ser interactivo y que tenga en cuenta todos los detalles. Antes, durante y después del evento el asistente no es solo un espectador, sino que debe formar parte activa del evento. Para ello usamos técnicas de gamicación, generando intriga y atención a través de actividades, usando herramientas interactivas, añadiendo elementos divertidos al directo… y sobre todo, ofreciendo contenidos estimulantes. No debemos olvidar que los eventos híbridos son una excelente herramienta para promover la inclusión y ampliar el alcance de las audiencias en los eventos, que pueden ayudar a marcar y conseguir nuevos objetivos empresariales.