LOS EVENTOS DEL FUTURO

La noticia del Certificado Verde Sanitario, junto a los datos del ritmo de vacunación contra el COVID-19, han dado esperanza al sector turístico y de eventos corporativos a retomar los planes de viajes de negocios, reuniones y eventos de empresa, así como viajes de turismo de cara a la segunda mitad del 2021.

No obstante, la pandemia no solamente nos ha dejado una nueva normalidad, sino que nos ha enseñado un nuevo modelo de viaje para la era Post-COVID. Estos son los seis elementos clave que consideramos indispensables a la hora de viajar u organizar eventos en el futuro:

SOSTENIBILIDAD: La necesidad de ser sostenibles, tanto a nivel personal como a nivel de empresa, se ha hecho cada vez más evidente durante los últimos años. No obstante, la pandemia ha permitido reducir sustancialmente el impacto corporativo de emisión de Co2, que durante el 2020 cayeron un 17%. El retorno de los viajes y reuniones presenciales no nos puede hacer olvidar que la sostenibilidad es clave para la prevenir el cambio climático y para un futuro más ético. Una gestión responsable de nuestros recursos es la pieza angular para diseñar los eventos del futuro 100% ECO. Desde >atlanta sabemos que el cambio debe ser transversal y con la mirada a largo plazo, por eso te ayudamos a que todos tus viajes y eventos vayan en esa dirección.

FLEXIBILIDAD: Durante el año pasado se hizo evidente que la flexibilidad es imprescindible para tener garantías de viaje como usuarios. Las políticas de cancelación y de cambios se han flexibilizado, facilitando los planes de viaje y haciendo más fácil el día a día. Los seguros de viajes han aumentado su cobertura y en >atlanta sabemos recomendarte para que todos tus actos o viajes, tanto corporativos como nacionales, estén cubiertos.

SEGURIDAD: El gel y las mascarillas se han convertido en un must en nuestro día a día. Pero, desde >atlanta os preguntamos: ¿son suficientes para garantizar la seguridad en nuestros eventos, ferias y viajes? Los túneles de desinfección, controles de temperatura, purificadores de aire y test de antígenos o PCRs son otros de los elementos a considerar también. La tecnología del siglo XXI nos permite tener herramientas para calcular la contaminación del aire en un espacio que, junto con métodos más tradicionales como la desinfección con pulverización electrostática de los espacios, nos ayudan a que podamos no solo estar sino sentirnos seguros de nuevo.

DIGITALIZACIÓN: La tecnología ha hecho posible que durante el tiempo que llevamos de pandemia hayamos podido seguir comunicándonos y manteniendo la actividad a nivel global. Las plataformas virtuales, los eventos digitales, las conferencias 3D y las reuniones online se han abierto paso en nuestro día a día para ser una parte más de nuestra vida laboral. Es por ello que en >atlanta ya hemos empezado a trabajar y diseñar para vosotros los eventos Phygital, en los que la sinergia entre los eventos y reuniones presenciales se juntan con lo mejor del mundo virtual. El futuro es Phygital.

PERMANENCIA EN EL TIEMPO: Una de las tantas ventajas de realizar tus eventos en formato Phygital o hibrido, es que el alcance de las jornadas ya no se verá limitado en el espacio y tiempo en donde esté ocurriendo. Ahora puedes invitar a muchas más personas, así como citarlas durante más tiempo o reenviar las ponencias o reuniones a tantas personas como desees por el tiempo que quieras. Tus mundos virtuales estarán a salvo en la red para que puedan ser revisado, revividos y recordados en el tiempo. En >atlanta tenemos claro que dejar huella es importante.

CONEXIONES HUMANAS: Las relaciones humanas es lo que nos hace ser quienes somos. Los eventos online nos han salvado de muchos estragos durante el último año, pero nos han privado de las conexiones y relaciones con nuestros compañeros, clientes, amigos y familiares. En >atlanta queremos que sigas conectado con los tuyos cada día y que, si no puedes viajar, no pierdas todas las ventajas de verte cara a cara con otras personas. Las conexiones humanas son parte de nuestra existencia. Cuando dos personas se conectan mientras viven y trabajan en lados opuestos del mundo, se crean vínculos valiosos. Cuando conectamos a las personas, respondemos a nuestra misión.